Manuscrito Escorial. Juego 06

Manuscritos Medievales Ajedrez en la Historia

Historia del juego 6 a lo largo de los siglos



Manuscript of El Escorial. Juegos 06-07 folio 104r

Con el problema 6 comienzan los juegos del viejo partido en el Ms Escorial, siendo el primero a cargo del 2º autor.

Ocupa el tercer folio del manuscrito y el 104r del volumen, siendo el primero de los problemas que ocupa el folio.

El diagrama está trazado a mano alzada y presenta los nombres de las piezas y el color.

Si bien es cierto que se puede jugar a la Dama, dada la ausencia de Damas, peones o Alfiles, es un problema conocido ya desde el periodo musulmán.


It is significant that he begins precisely with this problem, which inaugurates also the collection of Citizens of Bononia, and that it is found in different forms but with the same idea in numerous Manuscripts. Según señala Murray, el referente más antiguo se encuentra en manuscritos árabes (300), y ha sido versionado además en Lucena (6), Damiano (7) y Gotingen (4). Hay que señalar que con respecto a su antecesor árabe los jugadores europeos “acortaron la solución original de mate en cinco, para dejarla en dos” (Murray).

Técnicamente consiste en un mate con el Caballo al Rey ahogado por sus propias piezas Tanto la posición de partida como la del mate son tremendously aesthetic.

The text of the problem:

“dize el blanco al prieto que huuiendo la mano le dara mate a dos tretas ny mas ny menos. Give it in this manner. Que da el blanco xaque al rey negro con el roque junto con el. El negro por fuerza le ha de tomar con su cauallo. Despues juega el blanco con su cauallo en par del otro cauallo suyo. El blanco da xaque y mate al rey negro. Es juego muy bueno. he sewed it tight.

Also note: que todos los juegos partidos o los mas: se juegan al partido que a la dama muy pocos se juegan.”


Las blancas juegan y dan mate en dos tretas. 1.Rf7+ Nxf7 2.Ne6++

Aunque mas adelante encontraremos mas trazas, e incluso juegos enteros con texto en italiano, aquí leemos una de las primeras referencias a una posible traducción del italiano. El texto señala "le dara mate / a dos tratos" que en castellano se traduce como lances, jugadas.

"Also note: que todos los juegos partidos o los mas: sse juegan al partido: que a la dama muy pocos sse juegan"

On this note we find two different opinions. Garzón signals that "it gives us an idea of ​​the beginning degree of penetración del juego de la dama frente al viejo partido todavía más extendedido". El significado, en opinion de Arriaga, es que la majority de los juegos de este manuscrito se juegan al viejo partido.


------000-------

Correspondence with other Manuscripts:

Como se ha señalado, este juego tiene antecedents conocidos en manuscritos árabes, europeos y llega incluso a los dos primeros impresos de ajedrez de la dama: Lucena y Damiano. 

En la literatura árabe, Murray lo cataloga con el número 300, encontrándolo en el Ms. Asad Efendi known as Ms. AE y en una copia tardía known as Ms. Oxford

El problema árabe es un mate en cinco jugadas. Los europeanos como se ha señalado lo acortan a las dos ultimas jugadas, produciendose posiciones muy estéticas tanto en la posición como en el final.

El "Libro del acedrex, dados y tablas" mandado fazer por el rey Alfonso X y finalizado en 1283, contiene en el juego 65 otra versión de este problema. Murray affirms that es la prueba de que los jugadores musulmanes habian acortado el problema en dos jugadas como harían los Europeanos.


Juego 65. Libro del acedrex, dados y tablas. RBME

Este es otro juego departido en que a ix trebeios que an a seer entlagas assi como esta en la figura del entablamiento & an se de iogar desta guisa.

Los prietos iuegan primero & dan mate al rey blanco en dos uezes de los sus iuegos mismos en la casa do esta engleja.

El primero iuego dar la xaque con el Roque prieto en la segunda casa del alfferza blanca & tomar lo a el Rey blanco por fuerça con so cauallo blanco.

El segundo iuego dar la xac & mathe con el cauallo prieto en la tercera casa del Rey blanco.

E si los prietos erraren de dar xaque cada uez al Rey blanco; es el Rey prieto mathe dandol xaque con el Roque blanco que está en la tercera casa del cauallo prieto.

E si el Rey prieto se encubriere con so cauallo tomar lo a con esse mismo Roque & dar la mate

E este es el departimiento deste juego and esta es la figura del entablamiento




Aunque el libro de Alfonso X acorta el problema, continua la tradición árabe con la amenaza de mate en una jugada por parte del bando negro, algo que los compiladores europeos no siguieron.

Lo mismo ocurre también en el juego 5 del Ms. Porter, a copy dated in 1450.

1450 Porter 5

------000-------

El "Traité du jeu des échecs", dated in the fourteenth century, and attributed to Nicolas de Nicolai, is known as Ms. Paris Latin It is conserved in the Bibliothèque nationale de France and contains three different versions of the problem number six of Ms. Escorial

La primera es igual a la que encontramos en el primer ejemplar de Bonus Socius, y en otros manuscritos que podemos ver.

1350 Paris Latin 09



Ms. Paris Picard 22

 

A good partner 2


MS Paris France 2


s. 14 Ms. Montpellier 2


Ms. Brussels 2. s. XIV


Citizen of Bologna 34


In this version, as we have seen it repeated in various manuscripts, they introduce two peons and two bishops, one of each color. Además las piezas negras se posiciónan en la parte de abajo, al contrario de nuestra convención actual. Por eso hemos volteado la posición. El peón "b4" y el Alfil con su movimiento a "e4", impiden cumplir con la conditiono de mate en dos jugadas

------000-------

Tenemos como deciámos dos versions más del juego en los números 60 y 61 del Ms. Paris Latin Apparente iguales aunque la posición se coloca de distinct form.



1350 Paris Latin 60, 61    


      

Ms. Paris Latin 60, 61    

Vemos las dos posiciones y descubrimos las sutilidades que, bien por motivos de apuestas o de imprimir difficile a los problemas. the idea of ​​the medieval compilers.

En el problema 60 el caballo negro f8 siempre tiene un jaque a su disposition lo que impide el mate en dos jugadas. En el 61 sin embargo, existe la possibility de darlo en dos jugadas, pero con Txc7 y no Td7 como vemos en otros casos. Qué sorpresa para el posible apostante al que se le presentan dos posiciones apparently iguales, con muy distinto resultado.




------000-------


Citizen of Bologna 1  

El primer ejemplar del Civis Bononiae comienza con este juego, lo que vuelve a hacernos ver la importancia de este problema en la cultura ajedrecística medieval. En el tablero no inclue al Rey blanco, pero en el texto nos commenta cuatro different versions.

“Albi habent primum tractum et uolunt mattare nigros ad duos tractus tantum; et possunt trahendo roccum in A (f7), et est scae. Opportebit eum capere de milite et tu de tuo milite inferiori dices ei mat in puncto rubeo (g6): hoc dico si non sit rex albus. Sed si rex albus esset in B (g5), non posset fieri; quia capiendo roccum daretur ei scac, et ita non mattaretur in secundo tractu. Item si staret rex albus in C (h6), mattaretur, non dicendo scac de rocco in A, sed capiendo militem primo tractu, et secundo esset mat in A. Si autem esset pedo niger in puncto (g6) uadens ut signatum est, non fieret, quia posset eum trahere et tunc nec daretur mat de milite, nec de rocco.”

"Los blancos tienen el primer movimiento y quieren hacer mate al negro en sólo dos movimientos; pueden hacerlo movingndo la torre a A (f7), y da jaque. Tendrá que capturar el caballo y debora decirle a tu rival mate en el punto rojo ( g6); lo digo si el rey blanco no está (en el tablero). Pero si el rey blanco estivai en B (g5), no se podría hacer; porque si se capturara la torre, se le daría jaque al rey, y así no habría mate en el segundo movimiento. Si el rey blanco estuiva en C (h6) se daría mate, no diciendo jaque con la torre en A, sino capturando al caballo en el primer movimiento, y el segundo movimiento sería mate en A. Pero si hubiera un peón negro en el punto (c5) moving como se indica (hacia c8), no se podría hacer porque podría ser movido y no se daría jaque ni con el caballo ni con la torre." (Prueba de traducción con Chat GPT3)

  1. Without Rey, with the classical solution
  2. Rey en g5, imposible de solution en dos jugadas, por el jaque del Caballo negro
  3. Rey en h6, con solución en dos trás capturer el Caballo
  4. y una ultima versión con peón en g6, que dice impide la solución al problema, con lo que descubrimos que el tablero debe estar volteado con los peones negros jugando hacia arriba, algo no extraño en la época, que ya hemos visto

 

Ms. Londres. Add 9351 6 Additional Manuscript 9351 British Museum Collection and original


Ms Modena 373

We will see four different positions.

1. Sin Rey, with the classical solution



2. Rey en g5, imposible de solucion en dos jugadas, por el jaque del Caballo negro



3. Rey en h6, con solución en dos trás capturer el Caballo

4. Una ultima versión con peón en g6, que dice impide la solución al problema, con lo que descubrimos que el tablero debe estar volteado con los peones negros jugando hacia arriba, algo no extraño en la época, que ya hemos visto.

------000-------

Podemos encontrar otras variaciones, algunas de ellas bizarras para nuestra manera de jugar actual. They add more piezas like alfiles and peones. Los primeros con su peculiar movimiento medieval de salto y los peones, colocados includos en la primera o ultima fila.


Citizen of Bologna 266


Citizen of Bologna 270

Ms Modena 270

This last position obliges al blanco to jugar una jugada de espera.





Citizen of Bologna 274

This position can only be resolved by attending to the medieval rules. Las blancas mueven y dan mate en dos jugadas. Las piezas blancas se situación en la parte de arriba del tablero y las negras en la de abajo, al contrario que en nuestra convención actual. In addition we must attend to the peculiar movement of the salto del Alfil

1. Af3 (El Alfil jumps over his own pawn) a ...Ce7 2. Cc6++

A cualquier jugada del negro, las blancas dan mate con 2.Te6



1. Af3 (El Alfil jumps over his own pawn) 

A cualquier jugada del negro, las blancas dan mate.


------000-------

El Manuscrito de Modena (1454), la mayor colección de problemas medievales de ajedrez, includes nine versions of the game.


Modena 01


Modena 34


Modena 266



Modena 274


Modena 318


Modena 319


Modena 487

------000-------


El Manuscrito de Módena (1454) va poniendo fin a la era del ajedrez medieval antes de la reforma que se producirá dentro del siglo XV, que aprovechará la invención de la imprenta. En el primer y único incunable de ajedrez que se conserva, la "Repetición de amores y arte de ajedrez" de Lucena, publicado en 1497 en Salamanca, encontramos la misma posición de piezas. Sin embargo, el resultado final no se corresponde con lo que hemos visto hasta ahora.

Leemos a Lucena:

“El blanco tiene la mano y dará jaque y mate al negro en dos lances, ni más ni menos. Y los caballos son asegurados, y el rey blanco no se mueve. El primero del caballo puntado a la a y dice jaque. Después del mismo a la b y dice jaque y mate en descubierta del roque porque los caballos no pueden ser presos como dijimos arriba”



Lucena 6

Lucena incluye el problema pero con otras condiciones. Mate en dos jugadas con los Caballos asegurados, es decir que no se pueden capturar y con la condición de que el Rey blanco no se mueve. Esto propicia una nueva y extraña versión del problema, ya que permite el mate en dos salvando la posición del rey, que en otras versiones es objeto de jaque, impidiendo la solución. Damiano copia totalmente la idea de Lucena,  en “Libro da Imparare a Giocare a Scacchi: et de Belissimi Partiti “ publicado en 1512.




Damiano 7  4ª edición


------000-------

Correspondencia entre manuscritos del juego número 6 del Manuscrito Escorial.

Ms. Escorial. Juego 06

Murray identifica este problema con el número 300 de la colección de problemas de Shatranj.

  • Ms. As’ad Efendi. Juego 39
  • Ms. Oxford. Juegos 126, 148
  • Libro del acedrex, dados y tablas. Juego 65.
  • Ms. Porter. Juego 5
  • Ms. Ashmole. Juego 5
  • Ms. Paris Latín. Juego 09, 49, 60, 61
  • Ms. Paris Picard. Juego 22
  • Ms. Fountaine. Juego 53
  • Ms. Bonus Socius. Juego 2
  • Ms. Paris Francia. Juego 2
  • Ms. Montpellier. Juego 2
  • Ms. Bruselas Juego 2
  • Ms. Civis Bononiae. Juegos 1, 34, 266, 270, 274
  • Ms. Londres. Add 9351. Juego 34
  • Ms Modena. Juegos 01. 34, 266, 270, 274, 318, 319, 373, 487
  • Ms. Wofenbüttel. Juego 2, 11, 47, 49, 145
  • Ms. Lobkowitz. Juego 2
  • Ms. Riccardiano. Juego 1
  • Ms. Sensuit. Juego 8
  • Ms. S París 24274. Juego 96
  • Ms. Piccolo. Juego 131
  • Ms. Gottinga. Juego 4
  • Ms. De Ricci. Juego 27
  • Ms. It. Juego 102
  • Ms. Dresden. Juego 25
  • Ms. Gottinga. Juego 4
  • Lucena. Juego 6
  • Damiano. Juego 7


------000-------

Bibliografía:

“A History of chess” 1913 H.J.R. Murray.

“El primer incunable de ajedrez”. Joaquín Pérez de Arriaga. Ed. Polifemo

“NEBEA Nuevo Ensayo de Bibliografía Española de Ajedrez”. José Antonio Garzón, Josep Alió y Miquel Artigas. Rom Editores. 2012

“El regreso de Francesch Vicent”. José Antonio Garzón. Valencia 2005

“Repetición de amores y arte de ajedrez”. Lucena. 1497. Real Academia de la Historia. Inc. San Román 35

“Libro da Imparare a Giocare a Scacchi: et de Belissimi Partiti “(4ª edición) Damiano. 1512. Cleveland Public Library

“Bonus Socius. The good companion” Magee, James Francis. Firenze, Biblioteca nazionale centrale di Firenze, Banco Rari, 241

[110] Additional Manuscript 9351. MS London. Cleveland Public Library. Copia de British Museum Additional Manuscript 9351. [1909].

[113] LIBRO del acedrex, dados et tablas,[1283]. San Lorenzo de El Escorial. Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial T-I-6.

[114] LIVRE du jeu d'escheis, tables et des merelles et sapelle ledict siure Bacot, inventé par Nembrot, qui fonda la Tour de Babilone. MS Montpellier. [13--]. Montpellier. Bibliothèque Universitaire Historique de Médecine H 279.

[117] MS Bruselas.[13--]. Bruselas. Biblioteca Real Bruselas Sig: 10.502.

[120] NICOLAI, Nicolaus de. Manuel des jeux des Échecs, des mérelles et des tables. MS Paris France. [13--]. Paris. Bibliothèque nationale de France, français 1999.

[121] NICOLAI, Nicolas de. Traité du jeu des échecs. MS Paris Latin. [13--]. París. Bibliothèque nationale de France, Latin 10286.

[122] NICOLAY, Nicolas de. Le Jeu d'échecs. MS Paris Piccard. [12--]. París. Bibliothèque nationale de France, français 1173.

[123] Signa, give Boncompagno. A Treatise on Chess, Tables, and Blackboards. MS Citizen of Bologna. [1401-1425]. National Central Library of Rome Vittorio Emanuele II, Vitt.Em.273 

[124] A treatise on chess pieces and blackboards, written in 1454. Modena MS. [1454]. Modena, Biblioteca Estense MS alpha.R.9.3. Latin 143 

[125] SOME GAMES OF AJEDRES Escorial MS. [1500-03]. San Lorenzo de el Escorial. Royal Library of the Monastery of El Escorial O-II-3