El Alfil moderno. Scachs d´amor
Con el Manuscrito de Módena, la mayor colección de problemas medievales, podemos ir dando por concluido el periplo del Alfil tal como lo imaginaron los indios y desarrollaron los jugadores musulmanes y europeos.
La aparición de un poema en Valencia (España), en 1475, titulado Scachs d´amor va a suponer una gran revolución en el ajedrez y en nuestra pieza. “Hobra intitulada scachs d’amor feta per don Franci de Castelvi e Narcis Vinyoles e Mossen Fenollar“,
Scachs d´amor. Biblioteca de Cataluña
Ramón Miquel i Planas. un visionario. lo tradujo al castellano y lo fotografió. El original se perdió y las fotografías se conservan en la Biblioteca de Cataluña en Barcelona.
El impulso español al juego y el acierto de los tres poetas al darle nuevos poderes a la Dama y al Alfil, conseguirán que la idea del juego llegue hasta nuestros días, Es el comienzo del Ajedrez de la Dama, scacchi alla rabiosa para los italianos o échecs de la dama enragée como lo conocerán los franceses, .el ajedrez que todos conocemos y seguimos jugando más de 500 años después.
Movimientos del Alfil moderno
Y asistimos al cambio fundamental. Ahora, nuestro orfil valenciano deja de saltar y se convierte en una pieza corredora, como en su día lo hizo la Cocatriz de Alfonso X y el Mensajero. Puede mover a cualquier casilla de las dos diagonales que ocupa, pero ya no puede saltar sobre ninguna pieza. Llega a la mitad de las casillas del tablero y junto con su pareja pueden recorrerlo entero. Los orfiles, por fin, se ven las caras y pueden enfrentarse entre sí. Se han convertido en una pieza muy poderosa.
El poema, en lengua valenciana, consta de 64 estrofas en el que se narra el enfrentamiento entre Venus y Marte con la intermediación de Mercurio. A lo largo del poema se va desarrollando una partida de ajedrez, que es el testimonio más antiguo que tenemos de una partida tal como la conocemos ahora.
En el poema, nuestros Alfiles blancos se tiñen de rojo y se ponen a disposición de Marte, representando al Pensamiento: "Los Pensaments per sos Orfils contemple".
"La Razón (Rey rojo)… por lo mucho que el premio la seducía,
mandó hasta el cuarto peldaño,
en calidad de espía,
a su Pensamiento (orfil) que con suspiros vence"
1.e4 d5 (Apertura conocida en la actualidad como Escandinava), 2.exd5 Dxd5 3.Cc3 Dd8
Y es Franci de Castelvi, con las piezas rojas, el que tiene el honor:
"L’Orfil del Rey va a la quarta casa davant l’Orfil de la Reyna."
4.Ac4
Por su parte los Alfiles negros se visten de verde, sirven a Venus y se convierten en dulces Miradas:
"Y para ejercitar su gloria quiso Venus … por Alfiles, Miradas de dulce contemplación (Orfils, Esguarts de vista delitosa).
"Concediendo (la Belleza/Dama) una Dulce mirada (orfil) en pago de amor y a título de respuesta que restañe la herida de sus Desdenes (Caballo), pueden los Ojos (orfiles) vislumbrar lo invisible (Dama roja), atormentando al espíritu impávido."
Y ahora es Narcis Vinyoles el que realiza el primer movimiento para los Alfiles verdes (negros):
"Juga l’Orfil de la Dama a quatre cases del Cavall de l’altre Rey, sobre•l Cavall"
4… Cf6 5.Cf3 Ag4
Cayendo en una trampa conocida de la Apertura Escandinava. 6. Ce5 o 6.Axf7+, con ventaja.
La partida continúa:
6.h3 Axf3 7.Dxf3 e6 8.Dxb7 Cbd7 9.Cb5 Tc8 10.Cxa7 Cb6 11.Cxc8 Cxc8 12.d4 Cd6 13.Ab5+ Cxb5 14.Dxb5+ Cd7 15.d5 exd5 16.Ae3 Ad6 17.Td1 Df6 18.Txd5 Dg6 19.Af4 Axf4 20.Dxd7+ Rf8 21.Dd8++
Nuestros dos orfiles rojos se han “sacrificado” para conseguir ganar la partida.
Continuará...